Buenos días.
Mitad de semana. Esto está chupado ya.

Tareas para el miércoles 27 de mayo de 2020
Matemáticas
→ Ponemos la fecha en el cuaderno, copiamos y resolvemos los siguientes problemas.
1.- En un autobús viajan 25 personas sentadas y 28 de pie. Si en la primera parada se bajan 17 personas, ¿cuántos pasajeros quedan en el autobús?
2.- En un tren caben 294 pasajeros en clase turista y 75 en clase preferente. Si en el tren viajan 312 pasajeros, ¿cuántas plazas quedan vacías?
3.- Una cría de elefante bebe cada día unos 10 litros de leche materna. ¿Cuántos litros bebe en una semana?
→ En el libro vamos a ver la división, recordamos en estos vídeos en qué consiste.
→ Ahora hacemos las páginas 182 y 183.
1.- En un autobús viajan 25 personas sentadas y 28 de pie. Si en la primera parada se bajan 17 personas, ¿cuántos pasajeros quedan en el autobús?
2.- En un tren caben 294 pasajeros en clase turista y 75 en clase preferente. Si en el tren viajan 312 pasajeros, ¿cuántas plazas quedan vacías?
3.- Una cría de elefante bebe cada día unos 10 litros de leche materna. ¿Cuántos litros bebe en una semana?
→ En el libro vamos a ver la división, recordamos en estos vídeos en qué consiste.
→ Ahora hacemos las páginas 182 y 183.
Lengua
→ Hacemos las siguientes actividades en el cuaderno a partir del dictado de ayer.
1.- Escribe los nombres propios que aparecen en el dictado.
2.- Copia una oración interrogativa del dictado.
3.- Explica la norma de ortografía que se aplica en las siguientes palabras:
- catarro:
- cocinera:
- rato:
4.- Escribe cuatro sustantivos comunes del dictado.
5.- Escribe tres palabras trisílabas que encuentres en el dictado.
6.- Escribe cuatro verbos del dictado.
→ En el libro vamos a ver la comparación. Fijaos en los ejemplos que os pongo en la imagen. Después leemos la explicación del libro y hacemos la página 226.
→ Pasamos a la página 227. En el siguiente gráfico vemos la diferencia entre sujeto y predicado.

→ Veamos algunos ejemplos:
→ Ahora hacemos las actividades 1 y 2 de la página 227.
1.- Escribe los nombres propios que aparecen en el dictado.
2.- Copia una oración interrogativa del dictado.
3.- Explica la norma de ortografía que se aplica en las siguientes palabras:
- catarro:
- cocinera:
- rato:
4.- Escribe cuatro sustantivos comunes del dictado.
5.- Escribe tres palabras trisílabas que encuentres en el dictado.
6.- Escribe cuatro verbos del dictado.
→ En el libro vamos a ver la comparación. Fijaos en los ejemplos que os pongo en la imagen. Después leemos la explicación del libro y hacemos la página 226.
→ Pasamos a la página 227. En el siguiente gráfico vemos la diferencia entre sujeto y predicado.

→ Veamos algunos ejemplos:
¡Hasta mañana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puedes dejar tu comentario